Género y educación ciudadana. Enfoques feministas-relacionales en la educación política

Contenido principal del artículo

Mariona Massip Sabater
http://orcid.org/0000-0002-7054-8819
Edda Sant
https://orcid.org/0000-0002-7907-5907

Resumen

Cuestionar el género, al comprender que las preguntas sobre el género son políticas, es una de las implicaciones centrales de las epistemologías feministas. El propósito de este artículo es llamar la atención sobre cómo una perspectiva de género puede cuestionar algunos marcos dominantes sobre la educación ciudadana y discutir diferentes formas en que la teoría feminista puede ayudarnos a democratizar la práctica de la educación política. Comenzamos por conceptualizar la política como una práctica relacional, un lugar “en medio”, en el que el poder se entiende como acciones concretas encarnadas, y lo personal se reconoce como político. Luego examinamos tres nociones clave asociadas con la educación política: ciudadanía, participación y derechos a través de la lente de la teoría feminista-relacional, cuestionamos sus posibles deficiencias e identificamos paradigmas de educación política que permiten no solo la comprensión crítica, sino también la transgresión. Concluimos sugiriendo formas en que la teoría feminista-relacional puede ayudarnos a reconsiderar la educación política, democratizando aún más a quiénes cuidamos, qué cuidamos y cómo cuidamos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Massip Sabater, M., & Sant, E. (2022). Género y educación ciudadana. Enfoques feministas-relacionales en la educación política. REIDICS. Revista De Investigación En Didáctica De Las Ciencias Sociales, (11), 35-51. https://doi.org/10.17398/2531-0968.11.35
Sección
Monográfico