Pedagogías de la frontera: innovación en la didáctica de las Ciencias Sociales en Canarias

Contenido principal del artículo

Gisela de la Guardia Montesdeoca
http://orcid.org/0000-0002-6815-9013

Resumen

En el presente trabajo se aborda la vinculación existente entre los Movimientos de Renovación Pedagógica y la innovación metodológica en la didáctica de las Ciencias Sociales. Para ello se ha realizado una investigación cualitativa a través del análisis de fuentes variadas, principalmente, la publicación específica del colectivo Tamonante y la Revista Tahor, así como documentación elaborada por colectivos y docentes participantes. El objetivo principal que se persigue es determinar la implicación del MRP en la constitución de presupuestos metodológicos activos que supondrán todo un cambio de paradigma en la enseñanza tras los años de dictadura y la constitución de un foco innovador educativo en Canarias. Todo ello sentará las bases de la incorporación de metodologías innovadoras en el aula donde el alumnado asume un papel protagonista y del patrimonio como elemento esencial de la propuesta didáctica en Canarias.

Detalles del artículo

Cómo citar
de la Guardia Montesdeoca, G. (2022). Pedagogías de la frontera: innovación en la didáctica de las Ciencias Sociales en Canarias. REIDICS. Revista De Investigación En Didáctica De Las Ciencias Sociales, (11), 101-117. https://doi.org/10.17398/2531-0968.11.101
Sección
Miscelánea