Pedagogías de la frontera: innovación en la didáctica de las Ciencias Sociales en Canarias
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se aborda la vinculación existente entre los Movimientos de Renovación Pedagógica y la innovación metodológica en la didáctica de las Ciencias Sociales. Para ello se ha realizado una investigación cualitativa a través del análisis de fuentes variadas, principalmente, la publicación específica del colectivo Tamonante y la Revista Tahor, así como documentación elaborada por colectivos y docentes participantes. El objetivo principal que se persigue es determinar la implicación del MRP en la constitución de presupuestos metodológicos activos que supondrán todo un cambio de paradigma en la enseñanza tras los años de dictadura y la constitución de un foco innovador educativo en Canarias. Todo ello sentará las bases de la incorporación de metodologías innovadoras en el aula donde el alumnado asume un papel protagonista y del patrimonio como elemento esencial de la propuesta didáctica en Canarias.
Detalles del artículo
Esta obra está sujeta, salvo que se indique lo contrario en el texto, en las fotografías o en otras ilustraciones, de una licencia Reconocimiento -Sin Obras Derivadas 4.0 España de Creative Commons, cuyo texto completo de la cual se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es/. Así pues, se autoriza al público en general a reproducir, distribuir y comunicar la obra siempre que se reconozca la autoría y la entidad que la publica.