Género: una categoría de análisis clave para desarrollar competencias para una cultura democrática
Contenido principal del artículo
Resumen
El área de Didáctica de las Ciencias Sociales y, en general, los Social Sciences, han ido incorporando de manera progresiva las teorías del feminismo, la interseccionalidad y, por tanto, el género como categoría de análisis, especialmente en lo que se refiere al desarrollo del pensamiento histórico, en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Las investigaciones al respecto son cada vez más numerosas y, en los últimos años, se han desarrollado monográficos, mesas de comunicaciones y encuentros específicos al respecto. No obstante, el principal problema de investigación es conocer cómo está influyendo la utilización o no de esta categoría de análisis en el pensamiento del alumnado y en la que será su práctica docente. En este artículo se reflexiona sobre la necesidad de trabajar la competencia docente en género en la formación inicial del profesorado a fin de que sean capaces de adquirir competencias digitales críticas para desarrollar con su alumnado una verdadera cultura democrática que no se base en modelos culturales hegemónicos, heteropatriarcales, sexista y eurocéntricos.
Detalles del artículo
Esta obra está sujeta, salvo que se indique lo contrario en el texto, en las fotografías o en otras ilustraciones, de una licencia Reconocimiento -Sin Obras Derivadas 4.0 España de Creative Commons, cuyo texto completo de la cual se puede consultar en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es/. Así pues, se autoriza al público en general a reproducir, distribuir y comunicar la obra siempre que se reconozca la autoría y la entidad que la publica.