La planificación como objeto de investigación en la formación docente en Geografía
Contenido principal del artículo
Resumen
El Profesorado en Geografía de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), nos propone como desafío la formación de docentes a partir de un trabajo articulado entre los campos de conocimiento que integran el Plan de Estudios. El diseño de Unidades Didácticas a modo de planificación de la enseñanza, constituye una oportunidad para poner en diálogo el proceso de retroalimentación entre la teoría y la práctica, como aspectos fundantes de la formación de profesores y profesoras. Para ello, las prescripciones curriculares mediadas por las dimensiones institucionales, políticas, pedagógicas y didácticas interactúan en las tareas docentes al momento de tomar decisiones respecto a qué, cómo y para qué enseñar Geografía. En este sentido, se sostiene un trabajo articulado e integral entre las cátedras Didáctica Especial de la Geografía y Residencia Docente del Profesorado de la Facultad de Ciencias Humanas. Sostenemos que la clave en la formación es establecer criterios comunes acerca de la planificación a partir de articular el formato, el diseño y la presentación de las propuestas de enseñanza que elaboran las y los estudiantes de cuarto y quinto año destinadas a la educación secundaria. Esta investigación cualitativa, presenta las voces de las/os estudiantes que han experimentado el diseño de propuestas abiertas, flexibles, creativas de temas y problemas geográficos de actualidad. En este trabajo se plasman los resultados del análisis de entrevistas realizadas a estudiantes avanzados en relación con sus experiencias en la elaboración de Unidades Didácticas.
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores y autoras han respetado la política de autoría de esta revista.