Un miserere para la soledad del náufrago
Contenido principal del artículo
Resumen
El viaje transoceánico renacentista conllevó un precio tan alto en
sacrificios biográficos que necesitó un género literario y una voz
narrativa para preservar del olvido la cotidianidad de la muerte en la
Carrera de Indias. Desde la estética barroca, este estudio aborda no
tanto el género como el tono narrativo de los cronistas de naufragios.
Detalles del artículo
Cómo citar
Soler, I. (2022). Un miserere para la soledad del náufrago. Limite. Revista De Estudios Portugueses Y De La Lusofonia, 12(2), 129-152. Recuperado a partir de https://publicaciones.unex.es/index.php/limite/article/view/1645
Sección
Monográfico
Citas
Barros (1974): João de Barros, Décadas da Ásia, Lisboa, IN-CM, 3 vols.
Brito (s.a.): Bernardo Gomes de Brito, História Trágico-Marítima, MiraSintra, Europa-América, 2 vols.
Documenta (1948-1988): Documenta Indica, ed. Joseph Wicki, S. J., Roma, Monumenta Historica Societatis Iesu, 18 vols.
Koiso (2004): Kioko Koiso, Mar, Medo e Morte: aspectos psicológicos dos náufragos na História Trágico-Marítima, nos testemunhos inéditos e outras fontes, Cascais, Patrimónia, 2 vols.
Linschoten (1997): Jan Huygen van Linschoten, Itinerário, Viagem ou Navegação para as Índias Orientais ou Portuguesas. Ed. Arie Pos e Rui Manuel Loureiro, Lisboa, Comissão Nacional para as Comemorações dos Descobrimentos Portugueses.
Soler (2003): Isabel Soler, El nudo y la esfera: el navegante como artífice del mundo moderno, Barcelona, Acantilado.
Soler (2008): Isabel Soler, «Todo un poco de viento: la ruta del Cabo en las naves renacentistas portuguesas», en Relatos y prácticas del viaje, Ignacio Mendiola; Antonio Montesinos, ed., La Ortiga: revista cuatrimestral de arte, literatura y pensamiento, núm. 81-83.
Soler (2009): Isabel Soler, «El Dies Irae del náufrago o las crónicas de un mar barroco», en Fernando Calderón Quirós; Pablo Javier Pérez López, ed., Viajes, literatura y pensamiento. Valladolid, Universidad de Valladolid.
Tausiet (2009): María Tausiet; James S. Amelang, ed., Accidentes del alma: las emociones en la Edad Moderna. Madrid, Abada, 2009.
Brito (s.a.): Bernardo Gomes de Brito, História Trágico-Marítima, MiraSintra, Europa-América, 2 vols.
Documenta (1948-1988): Documenta Indica, ed. Joseph Wicki, S. J., Roma, Monumenta Historica Societatis Iesu, 18 vols.
Koiso (2004): Kioko Koiso, Mar, Medo e Morte: aspectos psicológicos dos náufragos na História Trágico-Marítima, nos testemunhos inéditos e outras fontes, Cascais, Patrimónia, 2 vols.
Linschoten (1997): Jan Huygen van Linschoten, Itinerário, Viagem ou Navegação para as Índias Orientais ou Portuguesas. Ed. Arie Pos e Rui Manuel Loureiro, Lisboa, Comissão Nacional para as Comemorações dos Descobrimentos Portugueses.
Soler (2003): Isabel Soler, El nudo y la esfera: el navegante como artífice del mundo moderno, Barcelona, Acantilado.
Soler (2008): Isabel Soler, «Todo un poco de viento: la ruta del Cabo en las naves renacentistas portuguesas», en Relatos y prácticas del viaje, Ignacio Mendiola; Antonio Montesinos, ed., La Ortiga: revista cuatrimestral de arte, literatura y pensamiento, núm. 81-83.
Soler (2009): Isabel Soler, «El Dies Irae del náufrago o las crónicas de un mar barroco», en Fernando Calderón Quirós; Pablo Javier Pérez López, ed., Viajes, literatura y pensamiento. Valladolid, Universidad de Valladolid.
Tausiet (2009): María Tausiet; James S. Amelang, ed., Accidentes del alma: las emociones en la Edad Moderna. Madrid, Abada, 2009.