Ayala y sus crónicas: el proceso creativo
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente trabajo es analizaruna serie de afirmaciones con respecto al proceso creativo de las crónicas del Canciller Ayala que, aunque son compartidas por una buena parte de la crítica, merecerían ser puestas en tela de juicio o, cuando menos, estudiadas sin ideaspreconcebidas.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
García, M. (2015). Ayala y sus crónicas: el proceso creativo. Talia Dixit. Revista Interdisciplinar De Retórica E Historiografía, (10), 51-63. Recuperado a partir de https://publicaciones.unex.es/index.php/TD/article/view/252
Número
Sección
Artículos
Citas
BAUTISTA, F.(2012), “Alvar García de Santa María y la escritura de la historia”, Modelos intelectuales, nuevos textos y nuevos lectores en el siglo XV. Contextos literarios, cortesanos y administrativos, Salamanca: Publicaciones del SEMYR, pp. 27-59.
DACOSTA, A. (2014), “Mecanismos y articulaciones discursivas en la construcción de la memoria genealógica: el caso de los Ayala”, en A. Dacosta, J. R. Prieto Lasa y J. R. Díaz de Durana (eds.), La conciencia de los antepasados. La construcción de la memoria de la nobleza en la Baja Media, Madrid: Marcial Pons Historia, pp. 145-173.
DÍAZ DE DURANA, J. R. (2007), “Biografía de don Pero López de Ayala: una revisión crítica”, en M. García et al. (eds.), La Figura del Canciller Ayala. Aiala kantzilerraren figura. Conmemoración VI centenario. VI. Mendeurreneko Oroipena, Vitoria: Diputación Foral de Álava, pp. 22-95.
GARCÍA, M. (ed.) (2013), Crónica anónima de Enrique III de Castilla (1390-1391), Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia.
LÓPEZ DE AYALA, P.(1994), Crónica del Rey don Pedro y del Rey don Enrique, su hermano, hijos del rey don Alfonso Onceno. Edición crítica y notas de Germán Orduna. Estudio preliminar de Germán Orduna y José Luis Moure. Buenos Aires: SECRIT.
DACOSTA, A. (2014), “Mecanismos y articulaciones discursivas en la construcción de la memoria genealógica: el caso de los Ayala”, en A. Dacosta, J. R. Prieto Lasa y J. R. Díaz de Durana (eds.), La conciencia de los antepasados. La construcción de la memoria de la nobleza en la Baja Media, Madrid: Marcial Pons Historia, pp. 145-173.
DÍAZ DE DURANA, J. R. (2007), “Biografía de don Pero López de Ayala: una revisión crítica”, en M. García et al. (eds.), La Figura del Canciller Ayala. Aiala kantzilerraren figura. Conmemoración VI centenario. VI. Mendeurreneko Oroipena, Vitoria: Diputación Foral de Álava, pp. 22-95.
GARCÍA, M. (ed.) (2013), Crónica anónima de Enrique III de Castilla (1390-1391), Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia.
LÓPEZ DE AYALA, P.(1994), Crónica del Rey don Pedro y del Rey don Enrique, su hermano, hijos del rey don Alfonso Onceno. Edición crítica y notas de Germán Orduna. Estudio preliminar de Germán Orduna y José Luis Moure. Buenos Aires: SECRIT.