Vicisitudes del tríptico del Salvador de Antoniazzo Romano: del Oratorio de Dominicos (de la ciudad de Ávila), de San Martín de Valdeiglesias, al Museo del Prado

Contenido principal del artículo

Sonia Caballero Escamilla
https://orcid.org/0000-0003-2255-0356

Resumen

En este artículo damos a conocer el periplo de una obra de gran trascendencia en el ámbito de los intercambios entre Italia y España durante el reinado de los Reyes Católicos: el tríptico del Salvador de Antoniazzo Romano en el Museo del Prado. Su procedencia del Museo de la Trinidad ha permitido considerarlo una obra originaria de alguno de los conventos suprimidos en la desamortización de Mendizábal próximos a Madrid. Basándonos en documentación inédita, conservada en el archivo del convento de Santo Tomás de Ávila, proporcionamos las pruebas necesarias que confirman el origen real del tríptico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Caballero Escamilla, S. (2022). Vicisitudes del tríptico del Salvador de Antoniazzo Romano: del Oratorio de Dominicos (de la ciudad de Ávila), de San Martín de Valdeiglesias, al Museo del Prado. Norba. Revista De Arte, (41), 209-223. https://doi.org/10.17398/2660-714X.41.209
Sección
Artículos. II. Sección General: Arte y Patrimonio
Biografía del autor/a

Sonia Caballero Escamilla, Universidad de Granada

Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en 2008. Su labor investigadora se centra en la Edad Media. Es autora de varios libros, capítulos de libro, artículos y reseñas. Ha desarrollado estancias de investigación en centros de reconocido prestigio nacional e internacional. Entre sus líneas de investigación destaca los usos y funciones de las imágenes. Actualmente es Profesora Titular en la Universidad de Granada.