¿Paisaje y Patrimonio? sobre una relación que conviene matizar.

Contenido principal del artículo

Federico López Silvestre

Resumen

Sostenía Zambrano que pensar es descifrar sentimientos2. Puesto que lo que explica el éxito del paisaje y el patrimonio es de raíz sentimental, aquí intentaremos elaborar una suerte de reflexión sobre los sentimientos que implican ambos. Antes de mostrar de qué modo podemos pensar desde esos sentimientos el paisaje como patrimonio, empezaré refiriéndome a dos emociones que glosan bastante bien el eterno asunto del paisaje. Me refiero, por un lado, al apego al lugar conocido –la topofilia– y, por otro, al sentimiento de maravilla ante lo nuevo y desconocido –la neofilia–. Solo después de presentadas ambas se entenderá el modo en que, a nuestro juicio, conviene pensar el paisaje como patrimonio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Silvestre, F. (2022). ¿Paisaje y Patrimonio? sobre una relación que conviene matizar. Norba. Revista De Arte, (41), 167-184. https://doi.org/10.17398/2660-714X.41.167
Sección
Artículos. I. Sección monográfica
Biografía del autor/a

Federico López Silvestre, Universidad de Santiago de Compostela

Profesor de Estética y de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela desde 1999. Premio extraordinario de doctorado en 2005 y finalista (shortlist) del Premio Anagrama de Ensayo de 2015. 3 sexenios de investigación consecutivos reconocidos por la CNEAI. Investigador visitante en: Universidad C. de Santiago de Chile, École des hautes études en sciences sociales de París, Université Lumière Lyon-2 y Centre national de la recherche scientifique de París.