La recuperación del claustro del convento de san Francisco de Palma de Jeroni Martorell a Alejandro Ferrant. Restauración científica frente a unidad visual

Contenido principal del artículo

María Pilar García Cuetos

Resumen

El presente trabajo se propone analizar la restauración del claustro de san Francisco de Palma, en atención a la aplicación en el mismo de la metodología de la restauración científica. De Jeroni Martorell a Alejandro Ferrant, dichas teorías fueron orilladas e incluso olvidadas, en beneficio de una visión unitaria del conjunto y su entonación y la imitación del efecto de la pátina. Para efectuar este análisis se tendrán en cuenta fuentes inéditas y un repertorio bibliográfico de referencia, así como trabajo de campo. El resultado final de las intervenciones supuso una restauración de esmerada resolución técnica, pero que no mantuvo el principio de la notoriedad de los elementos reintegrados y la estratificación contemporánea

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Cuetos, M. P. (2023). La recuperación del claustro del convento de san Francisco de Palma de Jeroni Martorell a Alejandro Ferrant. Restauración científica frente a unidad visual . Norba. Revista De Arte, (42), 93-116. https://doi.org/10.17398/2660-714X.42.93
Sección
Artículos. I. Sección monográfica
Biografía del autor/a

María Pilar García Cuetos, Universidad de Oviedo

Catedrática del Área de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo. Líneas de investigación: teoría y la historia de la restauración arquitectónica. Patrimonio, memoria, identidad y conflicto. Patrimonio y transculturalidad. Autora de más de cien publicaciones científicas. Miembro de los grupos de investigación Escenarios para el Arte EsArt (Universidad de Oviedo) y grupo Conservación del Patrimonio Artístico Religioso. CPAR, Área de Historia del Arte de la Universitat de les Illes Balears.

Citas

ANÓNIMO, “El claustro de San Francisco”, El Correo de Mallorca. Diario católico, sábado 7 de diciembre de 1935.
BCQ ARQUITECTES, “Plaça de la Vila de Madrid”, en: Paisatgisme urbà. Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 2011
FORTEZA, G., “Una obligaciò de l´Estat acomplida. La conservació del claustre de Sant Francesc”, El Día, año 152, nº 4-301, 17 de abril de 1935
MASSOT i MUNTANER, J., Antoni M. Sbert i Massanet. Agitador polític i promotor cultural, Abadía de Montserrat. Publicacions de l´Abadia de Montserrat, 2000
MORATA SOCIAS, J. La Comisión de Monumentos de las Baleares (1844-1987), Palma, Universitat de les Illes Balears, 2005
PIFERRER, P. y PARCERISA, F. Recuerdos y Bellezas de España. Mallorca, Barcelona, Joaquín Verdaguer, 1842.
RIELG, A., El culto moderno a los monumentos. Caractéres y origen, Madrid, Visor, 1987
SALVÁ RIERA, J., “Quadrado defensor de los monumentos de Mallorca”, Mayurqa: revista del Departament de Ciències Històriques i Teoria de les Arts, nº3-4, 1979,
TUGORES TRUYOL, F. “El procès de tutela i restauraciò del convent de sant Francecs de Palma (1835-1936). L’actuació de la Comissió Provincial de Monuments”, en: XVIII Jornades d'Estudis Històrics Locals: La Ciutat de Mallorca i els segles del gòtic, Palma, Institut d'Estudis Baleàrics, 2009
VIVES y ESCUDERO, A. Inventario de los Monumentos Artísticos de España. Provincia de Baleares, 1909, p. 464 [21/05/2021] http://biblioteca.cchs.csic.es/digitalizacion_tnt/index_interior_baleares2.html.