Platero, ingeniero y concejal: el compostelano Miguel Bruzos Cimadevila (1847-1916), un artista polifacético desconocido.

Contenido principal del artículo

Ana Pérez Varela
https://orcid.org/0000-0001-7195-1565

Resumen

Hasta ahora, Miguel Bruzos Cimadevila era un nombre desconocido en la historiografía compostelana, que, por otro lado, no se ha preocupado demasiado del arte de la platería. En este artículo nos propusimos recoger noticias sobre el artífice, y de este modo establecimos su relación familiar con José V. Lorenzo, otro importante platero compostelano de la época. Además de noticias sobre importantes piezas de platería perdidas para destacadas personalidades políticas —incluso obras para La Habana y Londres— cuya memoria hemos rescatado gracias a la prensa histórica, algo muy interesante fue conocer su faceta de ingeniero industrial, planeando la construcción de una central hidroeléctrica en el río Tambre y patentando un aparato antiincendios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Varela, A. (2023). Platero, ingeniero y concejal: el compostelano Miguel Bruzos Cimadevila (1847-1916), un artista polifacético desconocido. Norba. Revista De Arte, (42), 351-368. https://doi.org/10.17398/2660-714X.42.351
Sección
Artículos. II. Sección General: Arte y Patrimonio
Biografía del autor/a

Ana Pérez Varela, Universidad de Santiago de Compostela

Doctora en Historia del Arte (mención internacional, USC, 2019), máster en Estudios Avanzados en Arte Español (UCM, 2014), licenciada en Historia del Arte (USC, 2013) y diplomada en Magisterio Musical (USC, 2010). Su línea de investigación se centra en la estructura laboral de las artes y oficios de Santiago en el cambio del Antiguo Régimen al Academicismo ilustrado, especialmente el caso de la platería. Ha realizado estancias en la Universidad Católica de Chile (2017), el CITCEM de la Universidad de Porto (2018), el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en Madrid (2018) y la Bibliotheca Herztiana de Roma (Italia, 2020-2021).

Citas

BAILLY-BAILLIÈRE, C., Anuario-almanaque del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración, Madrid, Carlos Bailly-Baillière, 1879-1911.
BAILLY-BAILLIÈRE, C. y RIERA SOLANICH, E., Anuario General de España, Barcelona, Sociedad Anónima Anuarios Bailly-Baillière y Riera Reunidos, 1911-1924.
BARRIOCANAL LÓPEZ, Y., “Las Ordenanzas de los plateros compostelanos del año 1786”, Minius, nº2-3, 1994, pp. 149-156.
BOUZA BREY, F., Platería civil compostelana hasta finales del siglo XIX, Santiago de Compostela, Instituto de Estudos Galegos, 1962.
LARRIBA LEIRA, M. “La orfebrería”, en GARCÍA IGLESIAS, X. M. (dir.), San Martiño Pinario, Inventario, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2000, pp. 83-116.
LOUZAO MARTÍNEZ, F. La platería en la Diócesis de Lugo. Los arcedianatos de Abeancos, Deza y Dozón, tesis doctoral, Universidade de Santiago de Compostela, 2004.
RIERA SOLANICH, E., Guía práctica de industria y comercio de España, Barcelona, Centro de propaganda mercantil, 1901-1911.
VILLAVERDE SOLAR, D., Patrimonio artístico del arciprestazgo de Ribadulla, A Coruña Edinosa, 2000.