Instrucciones para autores
Los autores deberán enviar su contribución en formato Word para Windows a las dos direcciones de correo electrónico: urkival@hotmail.com y msan_oro@hotmail.com o bien a través de la plataforma OJS.
Si el envío se realiza vía mail, deberán acompañar la contribución con una carta en la que se solicita su evaluación a una sección concreta (artículo, investigación, recensión, en clave social), con indicación expresa de que no ha sido publicado con anterioridad ni ha sido enviado a otra revista. ACISE dará el correspondiente acuse de recibo al autor tras la recepción de la contribución.
Sea cual fuere la vía, el texto se presentará a doble espacio, con un tipo de letra Arial, tamaño 11 (notas Arial, 10). Los artículos incorporarán aquellos cuadros y gráficos que se consideren necesarios, y se presentarán en una versión lista ya para su publicación.
En hoja aparte del texto deberá ir un resumen del mismo en castellano e inglés entre 150 y 250 palabras en cada una de las dos versiones, así como 5 términos clave o keywords, y un breve curriculum del autor y su dirección de correo electrónico que acompañarán a la publicación del artículo.
ACISE también publicará Notas de Investigación sobre investigaciones empíricas finalizadas o en un curso lo suficientemente avanzado como para ofrecer resultados significativos. Se presentarán con las características especificadas en los puntos anteriores.
El texto de la Crítica de Libros tendrá un máximo de 5 páginas con las características especificadas en los puntos anteriores. En la cabecera del texto deberá especificarse el autor, título, editorial, lugar y fecha de publicación del libro en cuestión.
Almenara dispondrá también de un espacio abierto de contenido variable que atenderá preferentemente a la generación de debates críticos.
Todos los textos enviados para su publicación en Almenara deben ser inéditos, no estar presentados a otra revista y se remitirán en castellano.
Las citas bibliográficas deberán extraerse de los documentos originales, indicando siempre la página inicial y final del trabajo del cual proceden.
Las citas en el texto se harán siguiendo el modelo Harvard de acuerdo al siguiente ejemplo: (R. Sennett, 1998: 58).
Las referencias bibliográficas se insertarán al final del texto siguiendo el orden alfabético de los autores. Su estructura debe ser la siguiente:
Libro: THOMAS, W. I., ZNANIECKI, F. (1984), The Polish Peasant in Europe and America, Chicago, University of Illinois Press.
Revista: KNIGHTS, D., WILLMOTT, H. (1989), «Power and subjectivity at work: From degradation to subjugation in social relations», Sociology, 23 (4): 535-558.
Capítulo de un libro: ZUCKERMAN, H. (1978), «Theory Choice and Problem Choice in Science», en Jerry Gaston (ed.), The Sociology of Science, San Francisco, Jossey-Bass.
Citas de internet: se recomienda el siguiente esquema.
Apellido, Autor. [Tipo de soporte]. "Título del documento". "Título del trabajo completo". Fecha de publicación. Dirección en Internet. [Fecha de consulta]
Ejemplo:
Burka, Lauren P. [en línea/on line] "A hipertext history of multi-user dimensions." “MUD History”. 1993. http://www.ccs.neu.edu/home/1pb/mud-history.html [consulta: 2 agosto 2009]
Todos los artículos tendrán una evaluación por pares (peer review), pudiendo rechazar los textos que en su opinión no sean aptos para su publicación en la revista. Los textos que no se ajusten a las especificaciones formales señaladas en los puntos anteriores serán devueltos a sus autores.
La dirección de la revista se pondrá en contacto con los autores para comunicarles el resultado de la evaluación. Ésta puede adoptar tres formas: aceptado sin modificaciones; aceptado con modificaciones (leves o severas); y rechazado. Con los artículos seleccionados se confeccionará el número de periodicidad anual.
La revista se distribuirá en formato papel y en formato digital. Se entregará a los autores el número de copias de la misma establecido al efecto. La propiedad intelectual de los trabajos publicados pasará a ser de ACISE, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción total o parcial.