Juan Ramos Aparicio Antología poética
Contenido principal del artículo
Resumen
AUTOR:
ALBA BELLO CORTÉS
EDITA:
ASOCIACIÓN EXTREMAÑA DE CIENCIAS SOCIALES (ACISE)
No es la primera vez que la editorial ACISE se decide a publicar un trabajo que versa la figura o la obra del poeta y maestro, con toda la extensión de la palabra, Juan Ramos Aparicio. Y no es la primera vez, porque en 2015 (García Carrero, F.J. Juan Ramos Aparicio. Un pueblo, un maestro, un poeta), quien suscribe estas líneas, ya hizo pública a través de esta misma editorial una biografía incardinada en la población que le vio nacer, Arroyo de la Luz. Una vez más, y ahora gracias al trabajo de una joven filóloga, Alba Bello Cortés, nos encontramos de nuevo con esta personalidad arrolladora del que cada vez se van mostrando más hojas de un libro del que aún quedan muchas cosas por contar y descubrir, como será toda su narrativa que aún sigue prácticamente inédita.
Aunque no sea yo un experto en poesía, siempre he sabido rodearme de personas que saben transitar entre versos, y Juan Ramos fue uno de ellos. Realizada, pues, su extensa biografía, quedaba por analizar en profundidad su obra lírica, un poemario que transita entre el amor y el dolor, entre la musicalidad y la sensibilidad o entre la melancolía y la decadencia, entendido siempre como fin de ciclo aunque siempre intimista y permanentemente en la búsqueda de su “yo poético”. Y es que como reconoce la propia autora de esta obra, Alba Bello, todo el trabajo de Ramos Aparicio a lo largo de sus más de noventa años de existencia no deja de ser una vida hecha poesía, una presencia permanente a los demás que dedicó y ofreció, al igual que ahora hace esta joven filóloga, “a todos los que se deleitan perdiéndose entre versos”, una frase con la que Alba inicia este libro pero que podría haber sido escrita perfectamente por el poeta analizado.
Alba Bello Cortés nos presenta con esta antología su primer gran trabajo bibliográfico. Aunque la autora no es precisamente una desconocida en ambientes literarios en la provincia de Cáceres, porque no en vano atesora varios premios y accésits en distintos certámenes poéticos, tal y como se detallan en el prólogo de esta obra, ahora, en cambio, se adentra en un trabajo de mucha más enjundia. La antología poética de Juan Ramos Aparicio consta de un prólogo que firma Francisco Javier García Carrero, ocho capítulos que discurren entre unas iniciales y breves pinceladas biográficas, pasando por el análisis de sus primitivas obras de los años de Guerra Civil y hasta adentrarse en sus escritos de residencia, poesía postrera que se enmarca entre los años 2005 y el 2009. Todos ellos adornados con un buen repertorio de fotografías donadas por el hijo del poeta, Vicente Ramos, y que se convierte, una vez más, en el complemento indispensable para que esta obra vea la luz. Se completa el estudio con unas interesantes conclusiones y una extensa bibliografía.
Ha optado la autora en su análisis certero por un criterio puramente cronológico en el que repasa sus mejores escritos en cada una de las fases de su dilatada existencia y recuperando, lo cual es muy de agradecer, poesía esencialmente inédita que dirige principalmente a “fervientes lectores” más que a especialistas en filología hispánica. Y aunque lo analizado y transcrito por Alba no deja de ser una selección, es una muy buena selección de la obra de Juan Ramos Aparicio. Es, por tanto, un recorrido atractivo por los últimos cien años de poemas nacidos y, sobre todo, inspirados en este pueblo señero de la Alta Extremadura.
Leer la obra analizada por Alba es conectar no solo con las líneas que nos legó Juan Ramos sino también con el mismo poeta. De sus versos se extraen conclusiones muy interesantes, ya que nos aclara de manera detallada las personas a las que adoraba y amaba (desde su excelsa Virgen de la Luz hasta sus “compañeros del alma” en la escuela), de la misma forma nos repasa todo aquello con lo que disfrutaba, jugaba y reía (las calles de su pueblo, su castillo de Herrera, su plaza del Ayuntamiento, la Grajuela o cualquiera de sus charcas y ríos) y sin olvidarse nunca de cuáles eran sus orígenes, de ahí los versos siempre laudatorios a su larga, extensa y entrañable familia Ramos Aparicio.
La antología poética de Juan Ramos, un trabajo de 320 páginas, lo podemos leer bien para profundizar en el personaje, los muchos que ya lo conocemos, o bien como relación iniciática a su poesía. De una forma u otra es una ocasión perfecta para hacer de estos versos una lectura o relectura y hacer de su obra una depuración permanente de líneas y pasajes que de cualquier forma se nos presentará siempre como un árbol frondoso de muchas hojas todavía por descubrir.
En definitiva, y como reflexión final, el libro de Alba Bello Cortés se convierte en un estudio que sorprende, que deleita por el grado de concreción que reflejan sus páginas y que profundiza como pocos trabajos realizan en el engranaje poético que un maestro de escuela logra mantener con la comunidad rural que le vio nacer. Y aunque no es Juan Ramos Aparicio un desconocido en la región, mucho menos en la provincia de Cáceres y en absoluto en su pueblo de nacencia, pudiera ser que no lo conocieras hasta la publicación de este libro, si esto fuese así, estás en el momento idóneo para adentrarse en estos versos donde descubrirás un “yo poético” que en ningún caso te dejará indiferente.