La regulación del matrimonio y los bienes gananciales por la normativa histórica española (ss. XVI-XIX)
Contenido principal del artículo
Resumen
Abordamos la evolución de la legislación histórica relativa al matrimonio y a los bienes gananciales de la sociedad conyugal. Para ello, las fuentes histórico-jurídicas que se han empleado en este estudio son las leyes que los diferentes reyes de la Monarquía Hispánica promulgaron entre los siglos XVI-XIX. Concretamente, se ha procedido al análisis de la Novísima Recopilación de 1805. Se trata de una rica base documental que nos permite mostrar una visión de los esponsales en varias vertientes: por un lado, se profundiza en los requisitos que los novios debían cumplir para contraer matrimonio, así como en las prohibiciones y en la clandestinidad; por otro lado, se ofrece una aproximación a la administración y al reparto de los bienes conyugales, tanto los dotales como los gananciales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Derechos de autor:
Reconocimiento CC BY
Citas
Arbiol, Antonio. La familia regulada. Zaragoza: Institución “Fernando el Católico”, 2000.
Arechederra Aranzadi, Luis Ignacio. “El matrimonio informal. (Nadie puede querer, lo que realmente quiere, sin quererlo)”. Revista chilena de derecho 21, nº 2 (1994): 227-231, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2649868
Arellano Ayuso, Ignacio y Jesús María Usunáriz Garayoa (eds.). El matrimonio en Europa y el mundo hispánico. Siglos XVI y XVII. Madrid: Visor, 2005.
Blanco Carrasco, José Pablo. “Notas sobre la desobediencia intergeneracional durante los últimos compases de la España Moderna”. Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna 9, nº 38 (2019): 323-344. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7004493
Bolufer Peruga, Mónica. Amor, matrimonio y familia: la construcción histórica de la familia moderna. Madrid: Síntesis, 1998.
Bolufer Peruga, Mónica. “Las ambigüedades del sentimiento: el amor conyugal en textos del XVIII”. En Antiguo Régimen y Liberalismo. Homenaje a Miguel Artola. Editado por Pablo Fernández Albaladejo y Margarita Ortega López. 429-438. T.3. Madrid: Alianza Editorial, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1994.
Costa, Maire Adèlaide. Conflictos matrimoniales y divorcio en Catalunya: 1775-1883. Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra, 2008. https://www.tdx.cat/handle/10803/7471;jsessionid=2C088DDF1CD0885F86CF9B3264785A07
De la Pascua, María José. “Una aproximación a la historia de la familia como espacio de afectos y desafectos: el mundo hispánico en el setecientos”. Chronica Nova 27 (2000): 131-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=67713
Fernández Ucelay, Demetrio. “La evolución histórica de las formas de extinción del vínculo matrimonial”. Revista de Jurisprudencia. Lefebvre. El derecho 1 (Febrero de 2018) (en línea) https://elderecho.com/la-evolucion-historica-de-las-formas-de-extincion-del-vinculo-matrimonial
Iglesia Ferreiros, Aquilino José. “Uniones matrimoniales y afines en el Derecho Histórico español”. Revista de Derecho Notarial 85-86 (1974): 71-107.
Jedin, Hubert. Historia del Concilio de Trento. Pamplona: Universidad de Navarra, 1975.
López-Cordón, María Victoria y Montserrat Carbonell (eds.). Historia de la mujer e historia del matrimonio. Murcia: Universidad de Murcia, 1997.
Macías Domínguez, Alonso Manuel y María Luisa Candau Chacón. “Matrimonios y conflictos: abandono, divorcio y nulidad eclesiástica en la Andalucía moderna (Arzobispado de Sevilla, siglo XVIII)”. Revista complutense de historia de América 42 (2016): 119-146 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Matrimonio en los siglos XVI-XVIII: derecho canónico, conflictos y realidad social) DOI: http://dx.doi.org/10.5209/RCHA.53713
Pérez-Coca Sánchez-Matas, Carmen. “El sacramento del matrimonio en el sínodo placentino de 1534”, Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura 2 (1983): 371-408. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=813988
Tovar Pulido, Raquel. “Cultura material de la élite local española del siglo XVIII a través de la dote de doña Ana María Orozco y Venegas (Linares)”. En Investigaciones sobre Humanidades y Artes. Coordinado por Diana Arauz Mercado. Colección Pasado, Presente y Porvenir, Vol. VIII. 249-268. Zacatecas, México: Zezem Baltza Editores, 2020.
Tovar Pulido, Raquel. “Las repercusiones de la Guerra de Sucesión Española en la segunda nupcialidad y la movilidad geográfica: Ávila Meridional”. En Las segundas nupcias en la Edad Moderna: Una mirada a los límites del mercado matrimonial en España y Portugal. Coordinado por José Pablo Blanco Carrasco. 157-191. Madrid: Sílex, 2020.
Tovar Pulido, Raquel. “Mujeres en la jefatura del hogar, trabajo y riqueza patrimonial en Trujillo (Extremadura) en la segunda mitad del siglo XVIII”. En De humilde e ilustre cuna: Retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX). Dirigido por Raquel Tovar Pulido. 153-178. Évora: CIDEHUS-Universidad de Évora, 2020.
Tovar Pulido, Raquel. “Casarse entre primos: matrimonios de conveniencia y consanguinidad en la España rural durante la época moderna (ss. XVII-XVIII)”. Revista de Historia Social y de las Mentalidades 2 (2019): 215-247 (Ejemplar dedicado a: Migrations: Theory and History) DOI: https://doi.org/10.35588/rhsm.v23i2.3590
Tovar Pulido, Raquel. “Nubentes e mobilidade geográfica em Portugal no século XIX (1800-1830): o concelho de Marvão”. Revista da Faculdade de Letras. Historia 9, nº 1 (2019): 148-176. DOI: 10.21747/0871164X/hist9_1a7
Tovar Pulido, Raquel. “Escrituras testamentarias: la transmisión de bienes en la España Moderna”. En XII Congreso de la Asociación de Demografía Histórica. (Universidad de Oporto. Del 4 al 7 de septiembre de 2019) (en prensa).
Tovar Pulido, Raquel. “Viudas hacendadas y labradoras: la propiedad femenina en el noreste andaluz a mediados del siglo XVIII (el Reino de Jaén)”. En Nuevas perspectivas de investigación en Historia Moderna: economía, sociedad, política y cultura en el mundo hispánico. Coordinado por María Ángeles Pérez Samper y José Luis Betrán Moya. 317-331. Barcelona: Universidad de Barcelona y Universidad Autónoma de Barcelona, 2018.
Tovar Pulido, Raquel. “La riqueza patrimonial de las familias de las viudas jiennenses en el siglo XVIII”. Cuadernos de historia moderna 42, nº 1 (2017): 195-220. DOI: https://doi.org/10.5209/CHMO.56660
Tovar Pulido, Raquel. “Población y estructura matrimonial en el territorio del Partido de Navalmoral a finales del Antiguo Régimen y segunda mitad del siglo XIX (1787-1887)”. En XXI Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo. Dedicados a D. Ángel Sánchez Pascual, poeta, ganador del Premio Adonais en 1975. Coordinado por Domingo Quijada González. 181-201. Cáceres: Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, 2015.