El robot como contribuyente. Reflexión sobre la personalidad jurídica digital

Contenido principal del artículo

Julia María Díaz Calvarro
https://orcid.org/0000-0001-7266-8462

Resumen

El desarrollo de la técnica, la robotización y la inteligencia artificial, y los nuevos modelos de negocio derivados de las tecnologías emergentes, cuestionan los conceptos clásicos tributarios, tales como el establecimiento permanente y la residencia fiscal, así como la configuración de los sistemas tributarios de nuestro entorno.


Uno de los aspectos más preocupantes es el impacto negativo de la robotización sobre el empleo que, a su vez, tiene consecuencias indeseadas sobre la recaudación tributaria. Ante este escenario se plantean distintas posibilidades que van desde establecer deducciones fiscales en distintos tributos, la creación de un impuesto sobre robots o su consideración como contribuyentes.


En este artículo se desarrollará un análisis sobre la posibilidad de que los robots posean personalidad jurídica propia, así como los argumentos a favor y en contra para, a continuación, el estudio en el ámbito tributario de la posibilidad de gravar a los robots y su actuación como contribuyentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz Calvarro, J. M. (2022). El robot como contribuyente. Reflexión sobre la personalidad jurídica digital . Anuario De La Facultad De Derecho. Universidad De Extremadura, (37), 51-73. https://doi.org/10.17398/2695-7728.37.51
Sección
Artículos. Monográfico
Biografía del autor/a

Julia María Díaz Calvarro, Universidad de Extremadura

Profesora Derecho Financiero y Tributario UEX. Licenciada en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales y Doctora por la Universidad de Extremadura. Acreditada Profesora Contratada Doctora por la ANECA. Líneas de investigación: fiscalidad de género, fiscalidad de las personas con discapacidad y en situación de dependencia; tributación de los cuidados de larga duración; fiscalidad medioambiental y los retos del derecho financiero y tributario ante la robotización y la inteligencia artificial.

Citas

Barrios González, Laura. “El debate sobre la personalidad jurídica y la responsabilidad de los robots inteligentes. Especial referencia a la robótica sanitaria”. Trabajo Fin de Grado, Universidad de Cantabria, 2019.
Chávez Valdivia, Ana Karin. “No es solo un robot: consideraciones en torno a la una nueva personalidad jurídica y el redimensionamiento de las relaciones interpersonales”. Revista Ius et Praxis 26 (2020): 55-77.
Cisneros Murugarren, Amaiur. “Robots dotados de Inteligencia Artificial. Su posible personalidad jurídica y responsabilidad por daños”. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Complutense de Madrid, 2021.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/64276/1/TFM%20AMAIUR%20CISNEROS%20MURUGARREN%20.pdf
Cruz Padial, Ignacio. “De la economía digital a la robótica: algunas cuestiones tributarias”. En Tributos, servicios digitales y robótica, coordinado por Guillermo Sánchez-Archidona Hidalgo, Juan José Hinojosa Torralvo e Ignacio Cruz Padial. 203-232. Madrid: Aranzadi, 2019.
Ercilla García, Javier. “Aproximación a una Personalidad Jurídica Específica para los robots”. Revista Aranzadi de Derechos y Nuevas Tecnologías 47 (2018): 1-34.
Ercilla García, Javier. Bots, Robots, Cobots y otros autómatas. Madrid: Aranzadi, 2020
Ercilla García, Javier. Normas de Derecho civil y robótica: robots inteligentes, personalidad jurídica, responsabilidad civil y regulación. Madrid: Aranzadi Thomson Reuters, 2019.
Fernández, Carlos B., e Irene Cortés. “Dos centenares de expertos europeos piden que se reconozca persona jurídica a los robots”. Wolter Kluwers, 2018. Acceso el 2 de diciembre de 2021.
https://www.wolterskluwer.es/sobre-wolters-kluwer/wolters-kluwer-espana/sala-de-prensa/noticias-de-prensa/noticias/Dos-centenares-de-expertos-europeos-piden-que-no-se-reconozca-personalidad-jurid.html#:~:text=Noticias,Dos%20centenares%20de%20expertos%20europeos%20piden%20que%20no%20se%20reconozca,est%C3%A1%20cada%20d%C3%ADa%20m%C3%A1s%20presente.
Fernández Amor, José Antonio. “Derecho tributario y cuarta revolución industrial: análisis jurídico sobre aspectos fiscales de la robótica”. Nueva Fiscalidad 1 (2018): 47-96.
Grau Ruiz, Amparo. “La adaptación de la fiscalidad ante los retos jurídicos, económicos, éticos y sociales planteados por la robótica”. Nueva Fiscalidad 4 (2017): 35-61.
Palmerini, Erica. “Robótica y derecho: sugerencias, confluencias, evoluciones en el marco de una investigación europea”. Revista de Derecho Privado 32 (2017): 53-97.
Lambea Rueda, Ana. “Entorno digital, robótica y menores de edad”. Revista de Derecho Civil 4 (2018): 183-232.
Rojas Buendía, María del Mar. “La nueva diversidad artificial: una futura “personalidad electrónica” para otras inteligencias”. Papeles el Tiempo de los Derechos 2 (2020): 1-22.
https://redtiempodelosderechos.files.wordpress.com/2020/01/wp-huriage-diversidad-artificial-2-20.pdf
Rojo Gallego-Burín, Marina. “Los fundamentos jurídicos de la personalidad electrónica de los robots”. Revista Jurídica de Castilla y León 52 (2020): 8-30.
Sánchez- Archidona Hidalgo, Guillermo. “La tributación de la robótica y la inteligencia artificial como límites del derecho financiero y tributario”. Quincena Fiscal Aranzadi 12 (2019): 69-100.
Sánchez – Urán Azaña, María Yolanda y Grau Ruiz, María Amparo. “El impacto de la robótica, en especial la robótica inclusiva, en el trabajo: aspectos jurídico-laborales y fiscales”. Revista Aranzadi de Derecho y nuevas tecnologías 50 (2019): 1-37.
Sánchez del Campo Redonet, Alejandro. “Europa quiere regular los robots”. Diario La Ley 4 (2017): 1-10.
Santos Flores, Israel. “Robot y persona: Reflexiones sobre la capacidad económica atribuibles a robots inteligentes”. En Fiscalidad e Inteligencia Artificial: Administración Tributaria y contribuyentes en la era digital. Dirigido por Fernando Serrano Antón. 57-100. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi, 2020.
Santos González, María José. “Regulación legal de la robótica y de la Inteligencia Artificial: retos del futuro”. Revista Jurídica de la Universidad de León 4 (2017): 25-50.
Vallejo de Hoyos, Carmen. “Inteligencia Artificial”. Trabajo Fin de Grado. Universidad de Almería, 2017.
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/6488/14523_TRABAJO%20DE%20FIN%20DE%20GRADO%20FIN.pdf?sequence=1&isAllowed=y