Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF <h1 id="site-title">Anuario de Estudios Filológicos</h1> <p style="text-align: justify;">El <em>Anuario de Estudios Filológicos (AEF)</em> es una revista de trabajos de tema filológico anual, promovida por los Departamentos de Filología Hispánica y Lingüística General, Lenguas Modernas y Literaturas Comparadas, Filología Inglesa y Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Extremadura y editada por el <a href="http://www.unex.es/organizacion/servicios/servicio_publicaciones" target="_blank" rel="noopener">Servicio de Publicaciones de la propia UEX</a>.</p> <p style="text-align: justify;">E-ISSN: 2660-7301</p> <p style="text-align: justify;">ISSN: 0210-8178</p> <p style="text-align: justify;"><strong>LA NUEVA URL DE LA REVISTA ES <a href="https://revista-aef.unex.es/">https://revista-aef.unex.es</a>/&nbsp;</strong></p> <p style="text-align: justify;">&nbsp;</p> es-ES aef@unex.es (Ramiro González Delgado) manuel@editorialsinderesis.com (Editorial sindéresis) mié, 03 may 2023 08:48:26 +0000 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La Virginie de Jean de Mairet y el desarrollo de la tragi-comédie en Francia en el siglo XVII https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1557 <p>Este trabajo se ocupa del término tragi-comédie en las primeras décadas del siglo XVII en Francia, años en los que se fijarán las leyes del género: un tema novelesco y sentimental, un final feliz, la mezcla de lo trágico y lo familiar. Se aborda luego la figura de Jean Mairet, autor de seis tragicomedias entre su producción teatral de 1625 a 1643: <em>Chryséide et Arimand</em>, <em>La Virginie, L’Illustre Corsaire, Le Roland furieux, L’Athénaïs</em> y <em>La Sidonie</em>. Mairet reinaría en la escena francesa en el tercer decenio del siglo XVII, eclipsado luego únicamente por Pierre Corneille. De sus tragicomedias, <em>La Virginia</em> es una de las que no está basada en ficción alguna, siendo de total invención del autor, que se sirve del lenguaje para diferenciar a unos personajes de otros, ya sea aquel elevado y noble, melancólico o apesadumbrado, o insidioso y malintencionado.</p> María del Carmen Aguilar Camacho Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1557 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Las poéticas de la violencia bajo el prisma de la adolescencia en dos ficciones de Nathacha Appanah https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1018 <p><span class="HwtZe" lang="es"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Nathacha Appanah (1973) es de Mauricio, donde trabajó como periodista.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Vive en Francia desde 1998 y se dedica a la comunicación cultural.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Comenzó a escribir novelas en 2003. Su primera novela, <em>Les Roches de Poudre d'Or</em>, abre un camino narrativo original que denuncia la identidad migrante en Francia y sus consecuencias.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Hasta el momento ha publicado nueve novelas y recibido numerosos reconocimientos.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Es en este contexto que proponemos analizar dos novelas que comparten una reflexión en torno a la violencia de la vida: <em>Trópico de la violencia</em> (2016), donde la autora aborda el tema del conflicto inherente a la deambulación y de la violencia de los inmigrantes en la isla francesa de Mayotte, y <em>El cielo sobre el tejado</em> (2019) donde la autora vuelve sobre el tema del sufrimiento bajo el prisma de la adolescencia y las relaciones conflictivas entre madre-hijo-hija.</span></span></span></p> Margarita Alfaro Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1018 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 César Vallejo y Gerardo Diego: una amistad poética humanísima https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2066 <p>En este artículo se abordan las relaciones personales y estéticas entre ambos poetas, prestando especial atención al papel y significado de la obra de Vallejo en el Veintisiete y a la importancia en su poesía del creacionismo de Huidobro y su entorno. Con tal fin se analizan los textos teóricos de Gerardo Diego sobre Vallejo y los epistolarios entre Diego, Vallejo y Larrea; así como el significado en la plenitud del Veintisiete de la edición madrileña, en 1930, de <em>Trilce</em>, el libro emblemático de Vallejo, edición en la que Gerardo Diego tuvo un papel clave.</p> José Luis Bernal Salgado Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2066 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Pedagogía política y drama escolar protestante. El Masaniello de Christian Weise https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1179 <p>La revuelta de Nápoles de 1647 encabezada por el pescador Tommaso Aniello (Masaniello) suscitó intensas reacciones en todo el continente europeo. A su vez, la reflexión sobre la política y la razón de Estado adquiría cada vez mayor relevancia a partir de la segunda mitad de siglo XVII. El campo literario no se quedó atrás y algunos intelectuales vieron en estos acontecimientos históricos la oportunidad para expandir sus modelos pedagógicos en los teatros escolares protestantes: el uso de la historia como método de enseñanza de la política, de la retórica y de la religión al mismo tiempo. Uno de estos autores fue Christian Weise (1642-1708) quien, tomando como fuente algunas de las crónicas de la revuelta mencionada, construye un drama, <em>Masaniello</em> (1682), en el que pretende hacer reflexionar a sus alumnos, al público y al lector sobre la prudencia política y la razón de Estado.</p> Rodrigo Carmen-Cerdán Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1179 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 El Poema de Alfonso Onceno. Estudio de la autoría de la obra https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2064 <p>Este estudio, tras analizar las diversas hipótesis sobre la autoría del <em>Poema de Alfonso Onceno</em> (c. 1350), propone a Rodrigo Yáñez de Zamora como su creador. Se traza su biografía, especialmente su vinculación con la Orden del Temple, con Portugal, con la Orden de Cristo y con el rey don Dionís, así como con doña María de Molina y se remarca su condición de freire, soldado y religioso. Tras estudiar la relación de estas circunstancias vitales con la obra, se concluye que existe una gran coincidencia con los temas que se desarrollan en la composición poética.</p> Jesús Fernando Cáseda Teresa Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2064 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Orografía, mito y transgresión en Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1175 <p>En este artículo, estudiamos la orografía del paisaje mental que la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz presenta en su poema <em>Primero sueño. </em>Proponemos una revisión que parte de los versos 310-326, en los que el alma se coloca en un elevado monte, cuya hiperbólica altura es comparada con otras montañas. Analizamos la tradición mitográfica que avala la presencia de los tres elementos de comparación, que están relacionados con la mitología grecolatina, Atlas, Olimpo y un volcán, que demostramos que ha de ser el Etna. Establecemos los vínculos con elementos que adquieren un significado simbólico en el poema: las triadas, la verticalidad, la transgresión y el deseo de conocer. La discusión con los comentarios y estudios anteriores sobre este pasaje completa nuestra aportación.</p> Josefa Fernández Zambudio Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1175 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Imágenes de mujeres en la revista antifascista El mono azul https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1776 <p>La Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura se presenta como una de las instituciones más relevantes para la comprensión del discurso antifascista en España durante la Guerra Civil. Este texto explora la posición de la mujer en la agrupación y la imagen que de ella se desprende en la revista del grupo: <em>El Mono Azul</em>. Se ha trazado un recorrido por la idea de lo femenino en las primeras agrupaciones de mujeres del siglo XX para culminar con un estudio de los textos publicados en la citada revista, en conexión con otras revistas antifascistas como <em>Hora de España</em> y <em>Mujeres Libres</em>.</p> Claudia Gago Martín Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1776 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Estudio histórico-pragmático de relaciones de sucesos en inglés (siglo XVII) https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/819 <p>El objetivo de este estudio es trazar la huella lingüística del emisor en seis relaciones de sucesos escritas en inglés en el siglo XVII. Dicha documentación apenas se ha contemplado desde el punto de vista lingüístico, aspecto que justifica la necesidad de la actual investigación para arrojar una mayor luz al estudio de la Historia de la lengua inglesa, de acuerdo con los principios de la Sociopragmática. El emisor de estos documentos se dejará entrever en su texto mediante el empleo de sustantivos y adjetivos evaluativos, que en ocasiones pueden ser muestra de una cierta oralidad (pretendida o no), la cual podría erigirse como un potencial rasgo definitorio de las relaciones de sucesos. El presente análisis no solo trata de contribuir a un mejor conocimiento de esta documentación que ha caído en el olvido, sino también busca alcanzar una mayor comprensión sociohistórica de la Inglaterra del siglo XVII.</p> Maite Iraceburu Jiménez Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/819 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 «¿Adónde te escondiste, patria, y me dejaste con gemido?»: La recepción de San Juan de la Cruz en Citas y comentarios de Juan Gelman https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2095 <p>El objetivo de este trabajo es estudiar la recepción que el poeta argentino Juan Gelman hace de la poesía de San Juan de la Cruz en su obra <em>Citas y comentarios</em>. En este poemario, Gelman recurre a la intertextualidad al combinar la simbología y el léxico particulares de la poesía mística del siglo XVI con la nostalgia esencial de las letras de tango para dar cuenta de una experiencia que, como la unión del alma con Dios, supera los límites del lenguaje: el exilio. Dentro de este abanico de influencias, analizaremos la huella indiscutible que en los textos dejan los poemas mayores del santo carmelita y su retórica de la inefabilidad.</p> Iris Irimia Núñez Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2095 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Usos y funciones de los signos de puntuación en los Diez mandamientos (s. XIII) https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1182 <p>Este trabajo tiene por objetivo analizar el empleo de los signos de puntuación del texto de los <em>Diez mandamientos</em> (s. xiii), adscrito a la prosa didáctica medieval. La atención que ha recibido este texto por parte de los investigadores ha sido escasa; así que tras 30 años de su última edición (Franchini 1992a), retomamos este texto para poner de relieve su importancia en el ámbito de la puntuación medieval. Este estudio permitirá comprobar si sus usos se corresponden con lo que los investigadores han llamado «puntuación sintáctica» y observar cuáles son sus particularidades. Para ello se realizará un estudio sistemático de las unidades sintácticas más relevantes del texto en relación con los signos de puntuación que se emplean con ellas (punto medio&nbsp;[·] y guion [-]), así como con su ausencia (Ø).</p> Miguel Las Heras Calvo Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1182 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 «Y en este monte y líquida laguna»: paisaje, alegoría y mecenazgo en el soneto 10 de las Rimas humanas y divinas del Licenciado Tomé de Burguillos de Lope de Vega https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1269 <p>Este trabajo investiga la relación entre poesía y paisaje en el soneto 10 de las <em>Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos</em> (1634) de Lope de Vega, poemario en el que el cuestionamiento constante de las convenciones poéticas sitúa al lector ante escenarios en los que la naturaleza pasa a ocupar el primer plano de la atención poética. El escenario que Lope describe en el soneto 10 de las <em>Rimas</em> utiliza el paisaje como vehículo alegórico para expresar las frustraciones sociales y profesionales que la falta de mecenazgo ocasiona al poeta. La vinculación alegórica del paisaje con estas preocupaciones sitúa a las <em>Rimas de Burguillos</em> en lo que el teórico del paisaje W. J. T. Mitchell denomina un ‘momento preemancipatorio’ en la historia de la representación del mundo natural, es decir, en un estadio intermedio entre la interpretación simbólica y la objetivación estética de la naturaleza.</p> Javier Lorenzo Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1269 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Términos hispanos americanizados y su vitalidad en la obra de un criollo del siglo XVII: Agustín de Vetancurt https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1797 <p>En los textos escritos en América durante el siglo XVII se evidencian voces hispánicas ya americanizadas por el cambio de significado según lo explicado por Kany (1962). Esta investigación analiza <em>Chronica de la Provincia del Santo Evangelio de Mexico</em> (1697) del criollo mexicano Agustín de Vetancurt (1620-1700) con el fin de presentar datos sobre el proceso de americanización. La metodología de análisis de las voces americanizadas es cuantitativa y cualitativa. Una vez detectado el hispanismo americanizado se analiza su vitalidad de uso en comparación con otros textos entre 1650 y 1700 registrados en el Corpus diacrónico del español (CORDE). El resultado muestra que los 21 hispanismos encontrados tienen distintos grados de americanización.</p> Anabel Mederos Cedrés, M. Teresa Cáceres Lorenzo Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1797 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 El abismo del significado: desencantamiento en Things Fall Apart de Chinua Achebe https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2061 <p>La obra maestra de Achebe, <em>Things Fall Apart</em>, gira en torno a una comunidad nigeriana y la vida de la gente Ibo. Ilustra la vida de la población local antes y después de la colonización británica. La novela narra la vida de Okonkwo, un miembro altamente valorado del clan Ibo, durante el período de colonización. En este artículo, pretendo argumentar que la vida de este clan estaba encantada antes de la colonización. Luego, analizo cómo esa vida encantada se ve afectada por la civilización occidental y el cristianismo y cómo esos elementos desencantaron la visión del mundo de los Ibo. La vitalidad de la materia para los Ibo y la inmaterialidad de los objetos para los cristianos contribuyeron a dos ontologías opuestas. Mientras que la ontología occidental busca definir, limitar y medir todo, la tradición Ibo da espacio a los elementos de magia, maravilla y miedo. Las puras fuerzas de la racionalidad occidental y el cristianismo sirvieron como elementos potentes que vaciaron de significado la cultura Ibo. Además, sostengo que la aparición de la tradición occidental dentro de la cultura Ibo causó el suicidio de Okonkwo y su crisis de identidad.</p> Younes Poorghorban Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2061 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Construcciones interrogativas en las sesiones de terapia https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2062 <p>Este trabajo se centra en describir el uso estratégico de las construcciones interrogativas en español durante la interacción que tiene lugar en las sesiones de terapia de pareja. En concreto, se centra en examinar cómo la construcción interrogativa puede contribuir a escalar o desescalar el conflicto comunicativo que emerge en este tipo de contextos y qué tipo de oraciones interrogativas están implicadas en dicho fin. Para ello, una vez identificados los enunciados interrogativos en el corpus generado por la grabación y transcripción de sesiones de terapia de diferentes parejas españolas, se observaron e interrelacionaron los siguientes aspectos: (a) el tipo de construcciones interrogativas utilizadas por los participantes españoles en dichas situaciones, (b) el papel de los participantes (pareja vs. terapeuta, emisor vs. oyente) en la situación de conflicto y, finalmente, (c) el uso estratégico de estas construcciones para escalar o desescalar el conflicto. Como resultado del análisis cualitativo del corpus, se identifican usos estratégicos discursivos vinculados a la progresión informativa del discurso, usos estratégicos pragmáticos vinculados a la modificación de la fuerza ilocutiva de los actos de habla, y usos estratégicos sociales vinculados al intento de (des)alienación y (des)afiliación con los otros participantes de la interacción.</p> María Querol-Bataller Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2062 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Un Balzac picassiano, un Picasso balzaquiano: Mr Frenhofer and the Minotaur, de Sidney Peterson https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1757 <p>El artículo analiza el cortometraje <em>Mr Frenhofer and the Minotaur</em> (1949), la singular adaptación surrealista que el director vanguardista norteamericano Sidney Peterson realizó del célebre relato Le <em>Chef-d’œuvre inconnu</em>, de Balzac (1837). Se ofrece primero una somera introducción a los principales elementos del mismo y a la fuerte impronta que ha dejado en la historia del arte. A continuación, se estudian las dos contribuciones más relevantes e innovadoras de la película en su recepción de la historia balzaquiana: por un lado, la fusión con los presupuestos artísticos de Picasso y, por otro, el uso de la anamorfosis como técnica capaz de convertir la propia película en una manifestación del tipo de arte que la crítica y un gran número de artistas han visto preconizado en el relato de Balzac y, particularmente, en la figura y en la enigmática obra del pintor Frenhofer, su protagonista.</p> Pablo Zambrano Carballo Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1757 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 La fantasía de cuento de hadas en el Berlín actual: la adaptación de la película Undine (2020) de Christian Petzold https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1786 <p>En 2020 se estrenó la coproducción franco-alemana de Christian Petzold <em>Ondina. Un amor para siempre</em>, en la que el director traslada el mito romántico de la ninfa despechada al Berlín actual. Se trata de la primera parte de una trilogía planeada por Petzold sobre figuras del Romanticismo alemán, que tratará de acercar los llamados espíritus elementales a nuestra realidad. El resultado es un poético cuento cinematográfico, en el que los protagonistas se mueven entre dos mundos: no solo bajo el agua y sobre la tierra, sino también entre la realidad y la fantasía, entre el presente y el pasado. Petzold pone de manifiesto que el mito de Ondina es ahistórico y está abocado a repetirse una y otra vez. Sin embargo, su adaptación plantea un cambio decisivo respecto a sus modelos literarios y revela con ello no solo una decidida remodelación del mito, sino que difumina a través de su peculiar estética, anclada en los fundamentos de la <em>Berliner Schule</em>, la delgada línea que separa la dimensión de lo fantástico de nuestra realidad.</p> Isabel Gutiérrez Koester Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1786 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Francisco Valdés: De la vida que pasa (Textos periodísticos olvidados 1914-1936). Ed. Guadalupe Nieto Caballero https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2119 <p>Reseña de libro</p> José Luis Bernal Salgado Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2119 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz (coords.): Estudios sobre teatro quinientista español. De la práctica a la recuperación de autores y obras. Trabajos ofrecidos a los profesores Florencio Sevilla y Antonio Rey Hazas https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2065 <p>Reseña de libro</p> Juan Antonio Garrido Ardila Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2065 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Begoña Ortega Villaro y M.ª Teresa Amado Rodríguez (eds.): Antología Palatina. Libros XIII, XIV, XV (epigramas variados) https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2055 <p>Reseña de libro</p> Ramiro González Delgado Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2055 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Guillermo Carnero: Romanticismo y nacionalismo en España: el debate inicial (1805-1820) https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2118 <p>Reseña de libro</p> Miguel Ángel Lama Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2118 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Alberto Escalante Varona: Manuel Fermín de Laviano (1750-1801): un autor de la Villa y Corte de Madrid https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2116 <p>Reseña de libro</p> Ismael López Martín Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2116 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Maite Aperribay-Bermejo: Ecoxicanismo: autoras chicanas y justicia medioambiental https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2070 <p>Reseña de libro</p> <p>Maite Aperribay-Bermejo: <em>Ecoxicanismo: autoras chicanas y justicia medioambiental</em>. Valencia: Universitat de Valencia (Biblioteca Javier Coy d’ estudis nord-americains), 2021, 163 páginas, ISBN: 978-84-9134-847-4</p> Imelda Martín-Junquera Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2070 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 M.ª Dolores García de Paso, Trinidad Arcos, M.ª Elisa Cuyás y Gregorio Rodríguez: Los Principios de Retórica de Aftonio con anotaciones de Juan de Mal Lara https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1181 <p>Reseña de libro</p> Marta Ramos Grané Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1181 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Plinio el Joven: Epístolas (Libros I-X) y Panegírico de Trajano. Ed. Francisco Javier Mañas Viniegra https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1783 <p>Reseña de libro</p> Marta Ramos Grané Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1783 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Mercedes Navarro Puerto: Mitos bíblicos patriarcales. Estudio crítico feminista https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2217 <p>Reseña de libro</p> Cora Lorena Requena Hidalgo Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2217 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Josefa Martín García (ed.): Cien años de formación de palabras en español. Homenaje a Alemany Bolufer https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2071 <p>Reseña de libro</p> Alicia Rodríguez Carnerero Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2071 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Manuel González de Ávila: Semiótica. La experiencia del sentido a través del arte y la literatura https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1312 <p>Reseña de libro</p> Laura Rodríguez Ramos Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1312 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Fred Copeman: La razón en marcha. Ed. Luis Arias González y José Luis Martín Rodríguez https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1712 <p>Reseña de libro</p> Rita Rodríguez Varela Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1712 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Marta Palenque y Andrés Moreno Mengíbar: La zarzuela en Sevilla. Crónicas musicales atribuidas a Gustavo Adolfo Bécquer https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1803 <p>Reseña de libro</p> Alberto Custodio Romero Vallejo Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1803 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Francisca Noguerol y Javier San José Lera (eds.): Entre versos y notas: canción de autor en español https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1751 <p>Reseña de libro</p> Javier Soto Zaragoza Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/1751 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Cayetano M.ª Huarte Ruiz de Briviesca: La Dulcíada poema épico en siete cantos. Ed. Rafael Bonilla Cerezo https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2114 <p>Reseña de libro</p> Lucía Tena Morillo Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2114 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Otros evaluadores del AEF (2020-2023) https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2231 Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2231 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Porcentaje de artículos recibidos que no se han publicado https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2232 Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2232 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000 Créditos AEF XLVI (2023) https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2233 Derechos de autor 2023 Anuario de Estudios Filológicos https://publicaciones.unex.es/index.php/AEF/article/view/2233 mié, 03 may 2023 00:00:00 +0000