Publicaciones Periódicas de la Universidad de Extremadura

Página web (formato OJS) en la que están alojadas las publicaciones periódicas de la Universidad de Extremadura.
  • Archives on Food, Culture and Nutrition (AFOCUN)

    Archives on Food, Culture and Nutrition es una revista multilingüe (inglés, español y portugués) en línea dedicada a la alimentación desde perspectivas sociales y culturales. Archives on Food, Culture and Nutrition es una revista internacional abierta a la reflexión multidisciplinar/interdisciplinar sobre la alimentación, donde investigadores de diferentes ámbitos sociales y culturales pueden expresar sus puntos de vista sobre la alimentación como elemento esencial de la vida humana.


    Se trata de una revista de acceso abierto revisada por pares que se publica dos veces al año.


    Cuenta con el apoyo de la Comisión Internacional de Antropología de la Alimentación y la Nutrición (ICAF), una red internacional de investigadores académicos con un interés común en la alimentación desde una perspectiva social y cultural.



     

  • E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

    E-Bm.com: Revista de Ciencias del Deporte (EBM RECIDE) es una publicación científica internacional con revisión por pares que es difundida únicamente en formato electrónico. El objetivo de la revista es difundir conocimientos e investigaciones de calidad sobre las ciencias de la actividad física y el deporte y la educación física. Los artículos podrán ser publicados en español, inglés y portugués. La publicación tiene un carácter cuatrimestral [enero-abril / mayo-agosto / septiembre-diciembre].  POR FAVOR, REALICEN LOS NUEVOS ENVÍOS EN LA NUEVA PLATAFORMA DE E-BALONMANO https://revista-ebalonmano.unex.es/index.php/ebalonmano/index 



    URL anterior revista: Artículos 2005 - 2022 / Previous journal URL: Articles 2005 - 2022  

  • REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales


    REIDICIS es una revista de investigación editada por la Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS) y patrocinada por la Universidad de Extremadura (UEX), que tiene una periodicidad semestral (septiembre y marzo).


    El principal objetivo de la publicación es la discusión abierta en Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Educación Patrimonial y Educación para la Ciudadanía. Con ello se persigue la difusión de trabajos de investigación, reconocidos por su rigor científico y análisis crítico, en lo que son los ámbitos habituales de nuestra investigación: formación del profesorado, currículo e innovación educativa a partir de los problemas de la enseñanza y el aprendizaje de las disciplinas sociales en contextos escolares. Se invita a colaborar a profesorado universitario y de otras etapas educativas, así como a quienes se inician en la actividad investigadora.

  • Campo Abierto. Revista de Educación

    Campo Abierto, Revista de Educación es una revista editada por la Facultad de Educación y Psicollogía de la Universidad de Extremadura (España).


    Campo Abierto, Revista de Educación selecciona y publica trabajos enmarcados en líneas de investigación consolidadas, principalmente sobre: metodologías de investigación y evaluación educativa; análisis de sistemas educativos y políticas públicas; evolución e historia de los sistemas educativos contemporáneos; reformas e innovaciones educativas; calidad y equidad en educación; didácticas específicas; selección, formación y desarrollo profesional del profesorado; cooperación internacional para el desarrollo de la educación; psicología de la educación. 


    La revista nace en el año 1982 con la misión de difundir conocimiento científico y profesional a través de la publicación de Estudios  y Experiencias didácticas. Todos los artículos son sometidos a un proceso de revisión por el método de doble ciego. La revista se acoge a las políticas de acceso abierto, open access. 


    La visión de Campo Abierto es convertirse en una revista científica referente para los profesionales que ejercen su labor en las distintas etapas de los sistemas educativos, así como para los centros de enseñanza superior con responsabilidades en la formación de maestros y profesores; con especial interés en los procesos educativos desarrollados en el marco de la Unión europea y Latinoamérica. 


     


    Campo abierto, Revista de Educación ha sido alojada recientemente espacio del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. Actualmente nos encontramos actualizando los número anteriores. Si desea acceder a los números anteriores puede hacerlo en https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/about

  • Limite. Revista de estudios portugueses y de la lusofonia

    Limite, revista del Departamento de Lenguas Modernas y Literaturas Comparadas de la UEx, acoge trabajos de investigación en estudios gallegos, portugueses y de la lusofonía, así como las relaciones del mundo gallego-portugués con el resto de lenguas y culturas. En especial, Limite pone su atención en Extremadura y sus relaciones con este ámbito de estudios. Se admiten trabajos en español, gallego, portugués, inglés, francés, italiano y alemán. 

  • Padel Scientific Journal

    Padel Scientific Journal


    Padel Scientific Journal (ISSN: 2990-2053; ISSN-e: 2952-2218) es una revista científica editada por la Universidad de Extremadura, de carácter exclusivamente electrónico, que publica artículos científicos relacionados principalmente con el deporte del pádel, y otros deportes de raqueta.


    El objetivo fundamental es difundir y divulgar conocimientos e investigaciones de calidad sobre las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte aplicadas al pádel y demás deportes de raqueta. Los artículos podrán ser publicados en idioma español y/o inglés. Tendrá una periodicidad semestral (enero-junio, junio-diciembre).


    Padel Scientific Journal publicará investigaciones de carácter experimental desde cualquier enfoque de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (análisis del rendimiento, fisiología, entrenamiento deportivo, psicología, medicina, sociología, pedagogía, etc), orientadas a cualquier ámbito de desarrollo (ocio, recreación, entrenamiento, rendimiento, salud, educación,…), incluyendo revisiones teóricas, sistemáticas y meta-análisis. Además, el Comité Editorial valorará la publicación de trabajos que aporte contenidos de aplicación práctica, con el objetivo de aportar transferencia a la sociedad (entrenadores, preparadores físicos, jugadores y demás profesionales relacionados con el pádel y demás deportes de raqueta).

  • Almenara. Revista Extremeña de Ciencias Sociales

    Almenara. Revista extremeña de Ciencias Sociales


    La Revista Extremeña de Ciencias Sociales "ALMENARA" es la revista oficial de la Asociación de Extremeña de Sociología (ACISE), encuadrada dentro de la Federación Española de Sociología (FES). Desde el año 2021 la Revista se coedita con el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. La edición en papel es posible gracias al apoyo de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres.


     


     

  • Anuario de Estudios Filológicos

    Anuario de Estudios Filológicos


    El Anuario de Estudios Filológicos (AEF) es una revista de trabajos de tema filológico anual, promovida por los Departamentos de Filología Hispánica y Lingüística General, Lenguas Modernas y Literaturas Comparadas, Filología Inglesa y Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Extremadura y editada por el Servicio de Publicaciones de la propia UEX.


    E-ISSN: 2660-7301


    ISSN: 0210-8178


    LA NUEVA URL DE LA REVISTA ES https://revista-aef.unex.es


     

  • Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura

    Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura (AFDUE)


    El Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura (AFDUE) (ISSN: 0213-988X – ISSN-e: 2695-7728) es una publicación de periodicidad anual, abierta a los ámbitos del Derecho, la Ciencia Política, la Administración Pública y la Criminología. Su línea editorial procura que la investigación científica que se publica en sus páginas responda a los objetivos y necesidades de la comunidad jurídica nacional e internacional, en el contexto académico actual.


    Sobre las referenciadas ciencias jurídicas, AFDUE invita a presentar trabajos originales, que serán seleccionados para su publicación dentro de las diferentes secciones de la revista: miscelánea, monográfico, comentarios de jurisprudencia y de legislación, informe jurídico-público sobre Extremadura, reseñas bibliográficas, actividades científicas de la Facultad de Derecho de la UEx, otras informaciones jurídicas relevantes.


    AFDUE implementa los estándares de política editorial, dirigidos tanto a los autores como a los usuarios de la revista. Esta publicación de la Facultad de Derecho de la UEx, con sede en dicho Centro, utiliza la plataforma OJS que proporciona el Servicio de Publicaciones de la UEx, lográndose así una mayor difusión de los estudios publicados.


     


    Equipo Editorial


    Comité Científico


    Avisos


    El Anuario de la Facultad de Derecho ha sido incluido en Scopus.


    De este modo, el Anuario se incorpora a las revistas científicas con indicador de impacto SJR (Scimago Journal Ranking), indexadas en la base de datos Scopus.


    El Anuario de la Facultad de Derecho ha sido incluido en Scopus, una de las mayores bases de datos bibliográficas del mundo. Con esta inclusión, el Anuario se incorpora a las revistas científicas con indicador de impacto SJR (SCImago Journal Ranking), que muestra la visibilidad de las indexadas en la base de datos Scopus.


    Como ya conocéis, el Anuario de la Facultad de Derecho ha venido realizando un especial esfuerzo por responder a las exigencias planteadas por la comunidad científica internacional dentro de nuestro ámbito del Derecho. Son ya diversas las plataformas en las que nuestra revista se encuentra indexada y evaluada.


    La incorporación a Scopus, en estos momentos, supone para el Anuario un avance muy importante en el seguimiento, análisis y visualización de los trabajos publicados, una mejor evaluación e impacto de nuestra actividad investigadora y un mayor reconocimiento de nuestra revista a escala mundial.   


    Para acceder a todos los números anteriores, pulse en ARCHIVOS

  • ARDOPA

    ARDOPA


    Grupo de Investigación ARDOPA


    ARDOPA es un grupo de ciencia, tecnología e innovación de la Junta de Extremadura que está vinculado como grupo de investigación donde está compuesto por profesores e investigadores de diversas áreas del conocimiento (Biblioteca y documentación, comunicación audiovisual, derecho público, ciencias históricas y técnicas e historia del arte, idiomas y sistemas informáticos). Desde que lanzamos hace unos 10 años, ha estado causando que el trabajo del grupo de investigación tenga un impacto activo en el entorno y la cultura de Extremenha, donde ha sido una de las principales preocupaciones para el grupo. Primero en la propia Universidad y en sus actividades docentes, así como en las enseñanzas medias.



    • "El centro de documentación de lectura y escritura creado por nuestro grupo sirve a más de treinta universidades a través de la red de universidades de lectura (red internacional)"

    • "En los últimos años, el grupo ARDOPA ha pedido el apoyo de los estudiantes colaboradores para sus proyectos de investigación en el marco del Reglamento sobre actividades formativas complementarias de la Universidad de Extremadura"


    "Somos un grupo catalogado en el extremo del sistema de ciencia y tecnología que cuenta con el apoyo de la junta de Extremadura"

  • Extracta Mathematicae

    Extracta Mathematicae (E.M.)


    Extracta Mathematicae (E.M.) publica trabajos de investigación de calidad que contienen contribuciones innovadoras en las áreas cubiertas por los miembros del Comité Editorial. E.M. también está abierto a considerar artículos de exposición de calidad contrastada.


    La publicación en E.M. está exenta de pagos de cualquier tipo, y todos los documentos están disponibles gratuitamente para su lectura. E.M. publica dos números al año bajo una licencia Creative Commons License Attribution-Non Commercial 3.0 Unported. La versión online es de acceso abierto y gratuita. E.M. utiliza un proceso de revisión por pares, ciego y estándar, siguiendo el Código de Conducta COPE.


    E.M. se edita y publica en Badajoz (España) por el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Extremadura (IMUEX), bajo los auspicios de esta universidad y la cooperación del Departamento de Matemáticas y el Servicio de Publicaciones.


    Estamos trabajando para que todos los números anteriores de E.M. puedan ser consultados aquí. Mientras tanto, todos los volúmenes publicados (desde 1986) están disponibles en UNEx-Extracta y en Dialnet.


    E.M. está en Scopus (Scopus Sources List, Accepted titles).


    E.M. está indexada por Mathematical Reviews y Zentralblatt MATH. El AMS-Mathematical Citation Quotient (MCQ) medio (2000-2017) para E.M. es 0.25 (la media del MCQ de todas las publicaciones en el periodo 2000-2017 es 0.22) y el MCQ de 2022 es 0.45 (la mediana MCQ-2021 de todas las revistas es 0.20). La versión impresa se intercambia con 117 revistas de 36 países por todo el mundo.


    E.M. está indexada por DOAJ (Directory of Open Access Journals), forma parte del catálogo Latindex 2.0, y es miembro de Free Journal Network.


    E.M. ha obtenido el reconocimiento Sello de Calidad de FECYT 2021, 2022 y 2023.


    E.M. usa para sus archivos Open Journal System OJS.


    Datos de 2022:
    Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 se recibieron 71 manuscritos en E.M., y fueron aceptados para publicación 10 trabajos.
    Número habitual de revisores por trabajos: 2.
    Velocidad del proceso (medias):
    Desde el envío a la primera decisión (media de todos los envíos recibidos): 48 días
    Desde el envío hasta la decisión definitiva (media de todos los envíos recibidos): 66 días
    Desde el envío hasta la primera decisión (media de los trabajos aceptados): 127 días
    Desde el envío hasta la decisión definitiva (media de los trabajos aceptados): 134 días
    Desde la aceptación hasta la publicación on line: 34 días
    Desde la aceptación hasta la publicación impresa: 145 días


     

  • Norba. Revista de Arte

    Norba. Revista de Arte


    NORBA, Revista de Arte (ISSN: 0213-2214 - ISSN-e: 2660-714X) es una publicación anual de la Universidad de Extremadura, que se edita con periodicidad desde 1980 (títulos iniciales: Norba, Revista de Arte, Geografía e Historia [1980-1983] y Norba-Arte [1984-2005]). Sus contenidos abarcan la totalidad de la Historia del Arte y las disciplinas relacionadas con esta.


    Los números anteriores se irán cargando en esta página web. Mientras se pueden ver en el Repositorio de la Universidad de Extremadura DEHESA y Dialnet

  • Norba. Revista de Historia - NRH

    Norba. Revista de Historia - NRH


    Norba. Revista de Historia - NRH  (ISSN: 0213-375X; ISSN-e: 2695-8015) surgida en 1984, es una revista especializada en temas de contenido histórico, desde la Prehistoria al Tiempo Presente, promovida por el Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura y editada por el Servicio de Publicaciones de la propia  UEX. Tiene una periodicidad anual y es publicada en papel y por vía electrónica. Su línea editorial procura que la investigación científica aparecida en sus páginas responda a las necesidades de la comunidad científica nacional e internacional. Se aceptarán trabajos de investigación individuales o en dossiers de temática monográfica, historiográficos así como reseñas bibliográficas


    Mientras se realiza el proceso de volcado y actualización de la revista, los archivos están disponibles en la página antigua de la revista: http://www.historiauex.es/norbarh

  • Talia Dixit. Revista Interdisciplinar de Retórica e Historiografía

    Talia Dixit. Revista Interdisciplinar de Retórica e Historiografía


    Talia dixit. Revista Interdisciplinar de Retórica e Historiografía (e-ISSN 1886-9440) es una revista electrónica revisada por pares dedicada al estudio de la retórica y la historiografía hasta el Renacimiento y la Edad Moderna. De enfoque interdisciplinar, la revista tiene por objeto tener en cuenta el contexto retórico, cultural e ideológico de los textos historiográficos y ofrecer una plataforma para que los historiadores y los estudiosos de la literatura compartan perspectivas sobre el análisis de los textos clásicos, medievales y renacentistas.
    Talia dixit se publica en el marco del Grupo Arenga de la UEX (HUM-023) y Proyecto de Investigación de Excelencia PID2021-123069NB-100



    Hasta el número 14 (2019) –que también se publica en la actual plataforma OJS– se encuentran los números disponibles en la antigua página web: https://www.eweb.unex.es/eweb/arengas/taliadixit.htm


    IMPORTANTE: ABIERTO PLAZO DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS
    PARA EL NÚMERO 18 (2023) HASTA EL 15 DE OCTUBRE 2023.